TRANSFORMACIÓN DE LAS 3 ESENCIAS (T3E®).
«Comprender la transformación misma, sus implicaciones y su gestión, nos permite mayor eficacia, eficiencia y sentido en la gestión de las organizaciones, así como en iniciativas y proyectos de cambio ya sean de propósito, culturalCultural Hay más de 200 definiciones de cultura, lo cual ilustra su riqueza. A continuación se alista un serie de definiciones representativas. “Orden propio de carácter simbólico que es producido por él ser humano y que en un proceso de retroalimentación confirma los modos de ser y de pensar (nota y de sentir) de las personas. El orden de cultura entendido como un conjunto de significados y sentidos creados por los miembros de un grupo social, esta indiscerniblemente integrado en todos los ámbitos y esferas de la vida humana y anclado en las prácticas diarias.” Luis Alvarez "La cultura, entonces, consiste en estándares para decidir qué es, para decidir qué puede ser, estándares para decidir cómo se siente al respecto, para decidir qué hacer al respecto y estándares para decidir cómo hacerlo." Ward H. Goodenough “La cultura es un conjunto de soluciones aprendidas que proporcionan éxito, comodidad e identidad. / Pegamento psicológico que mantiene unida a una organización. identidad de diferenciación. / Memoria colectiva y transmisión del pasado al presente." E. Schein “¡Es cómo se hacen las cosas por aquí!” Gallup "Conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.” UNESCO, estructural, tecnológico y/o estratégico».
METODOLOGÍA, CONTENIDOS Y BENEFICIOS:
«Según la RAE, la alquimia ‘es una transmutación maravillosa e increíble’. El Alquimista, según Merriam Webster, ‘es gente con algún poder mágico o proceso de transmutación de una sustancia común, típicamente de poco valor, en una sustancia de gran valor».
Contenidos de la formación:
1. Introducción a las dimensiones fundamentales de la organización en las que actúa la transformación: estructuras sistémicas, cultura y consciencia.
2. Diferenciación entre cambio, desarrollo, evolución, involución, revolución y transformación.
3. Claves para el liderazgo transformacional.
4. Discernimiento de la transformación horizontal, vertical y asociativa.
5. Desglosado de un proceso de transformación en sus 9 etapas: características claves, barreras y palancas.
6. Ciclo de necesidades y mecanismos de defensa.
7. Gestión de procesos de transformación: fases, estaciones, roles y herramientas.
Metodología de la formación:
«Las situaciones de ilusión, de frustración y/o resiliencia coinciden en momentos concretos del camino de transformación. Esta formación propone e invita a visualizar y vivir las etapas de este camino».
· Método deductivo basado en casos reales y simulados.
Los participantes podrán ir desglosando procesos de transformación a su persona, a su contexto actual y/o a su proyecto específico, ya que es la experiencia la que transforma un conocimiento en comprensión.
Beneficios de la formación:
Flexibilidad: Conseguir las condiciones para hacer frente a situaciones complejas, sin rigidez, sin perseverar en el error y respondiendo con habilidad en cada situación.
Energía: Reunir la energía necesaria para llevar a cabo las acciones que correspondan para el cambio.
Claridad: Visualizar estrategias que den respuesta a la necesidad del sistema y ayuden a aumentar las probabilidades de éxito.
Resultado: Invertir el esfuerzo que corresponde de manera eficiente en cada etapa de un proceso de transformación y de la forma más eficaz para conseguir el resultado esperado.
Serenidad: Facilitar el proceso de fluir, acompañando los cambios continuos internos y externos de su entorno con confianza y firmeza.
Disfrute: Gestionar las resistencias y buscar de forma responsable su proceso de transformación, disfrutando de él.
Paradigma: Cambiar de perspectiva, de percepción de la realidad, para poder transformarla, generar una respuesta distinta y conseguir un resultado diferente.
Liderazgo: Influir en la transformación de las personas y de los equipos que tienen impacto en la propia transformación de la organización.